La pandemia ocasionada por el Covid-19, ha puesto al deporte en una situación compleja, que ha generado la necesidad de inventarse estrategias para seguir promoviendo y fortaleciendo la Escalada Deportiva en el continente. Este es el caso de la Federación Venezolana de Montañismo y Escalada (FEVME), quienes han aprovechado la pandemia para mantener y reforzar las conexiones entre atletas y entrenadores con otros profesionales de este deporte.
De las tres actividades que hemos realizado en el mes de junio, solamente la primera fue coordinada por medio del Comité Olímpico Venezolano, junto al programa de formación que tiene el Comité como opción de la pandemia.
Las dos siguientes actividades son organizadas por la Federación, inicialmente por el motivo de que nos urgía desarrollar actividades formativas este año. Esperamos en futuras presentaciones sumar las actividades junto con el Comité Olímpico Venezolano y trabajar de manera integrada.
Es para darle continuidad al trabajo que viene haciendo la Federación y con el plan de formación de entrenadores, jueces, armadores e incluso atletas. Estamos aprovechando el escenario de la pandemia para implementar estas actividades formativas de manera online. Han sido, hasta ahora, profesionales que ya llevan un proceso con la Federación.
Se organizó la selección de temas de acuerdo con la necesidad que tenemos y al trabajo que estamos llevando en la Federación como parte del proceso de formación del grupo multidisciplinario. Después de eso se coordinó, con todos los profesionales de nuestro país y del resto del continente con el fin de intercambiar conocimientos y saberes.
Al final todo esto tiene la intención de actualizarnos de una manera permanente.
Motivar a los atletas a que entrenen durante la pandemia ha sido una tarea bastante difícil, con los pocos insumos que tienen en su casa.
Ha sido muy integral, tanto atletas jóvenes, atletas senior, escaladores de roca, armadores, jueces, participaciones internacionales. En uno de los talleres con el psicólogo Sandro Mazzucato, que tuvo como tema la preparación psicológica del escalador, un modelo de intervención para atletas en desarrollo, tuvimos la participación de una atleta femenina de 10 años, muy motivada a mantener sus actividades en cuarentena lo que nos parece una acción muy positiva, al trabajo que se viene haciendo.
Estamos pendientes de tocar temas con profesionales de otras ramas, sobre todo en el caso de la psicología que es un tema bastante amplio. Algunos especialistas en psicología deportiva han tenido la iniciativa de desarrollar temas más específicos como en la psicología para competencias y la psicología del desarrollo cognitivo de los atletas. Próximamente tendremos fechas de estas actividades.
Se ha hecho un énfasis en varias charlas en como retomar la actividad después de la pandemia, y cómo, desde la psicología y la fisioterapia, se crean procesos para prevenir las lesiones.
Motivar a los atletas a que entrenen durante la pandemia ha sido una tarea bastante difícil, con los pocos insumos que tienen en su casa.
Para el 2020 teníamos previsto un módulo de preparación técnica para entrenadores y Armadores. Íbamos a reactivar el curso de jueces, pero lamentablemente por la situación tuvimos que pausar estas actividades.
Es bastante complejo desarrollar esta formación online para actividades tan específicas y prácticas. Porque sí tenemos una necesidad de armadores y jueces, además tenemos una gran cantidad de personas amantes del deporte con un interés en formarse y aportar.
Se le ha hecho mayor seguimiento a los deportistas que conforman la preselección nacional tanto senior, como juveniles. De manera que desde casa puedan al menos mantener su rendimiento deportivo. Para eso hemos tenido a nuestros entrenadores y a nuestro director técnico haciéndole seguimiento y evaluaciones del desenvolvimiento de nuestros atletas en medio de la pandemia. Además con las labores de construir protocolos de bioseguridad para hacer reinicio de nuestras actividades se espera que en un inicio retomen los atletas que hacen parte de la selección juvenil y adulta, para podernos proyectar a los eventos internacionales.
Aparte de la parte física, hemos estado desarrollando un proceso de formación con los atletas, desarrollando diferentes actividades que aporten al desarrollo de su formación integral como atletas de alto rendimiento.
Por ahora la intención, es brindar los conocimientos de nuestros profesionales, quienes voluntariamente también han decidido aportar con su conocimiento. Todo esto es con la intención de aprovechar para actualizarnos y buscar herramientas para crecer mientras pasa la crisis de la pandemia.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.